SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
“La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados” (CIC can. 1055, §1) (Catecismo de la Iglesia Católica 1601).

Requisitos
- Copia del Folio autenticado del Registro Civil de nacimiento de cada uno (3 meses de expedición).
- Partida de Bautismo original de cada uno (3 meses de expedición); si corresponde a otra diócesis, autenticarla en la respectiva curia de la diócesis.
- Partida de Confirmación original de cada uno (3 meses de expedida). Si la partida de bautismo tiene la nota marginal de confirmación, no es necesario anexar la partida.
- Certificado la Preparación Inmediata al Sacramento del Matrimonio en www.pastoralfamiliarmedellin.co
- Fotocopia de la cédula de cada novio.
- Una foto de cada novio, reciente y tamaño 3×4 cm (Si el matrimonio Se celebra en otra Parroquia, 2 fotos de cada uno).
- Certificado de soltería del contrayente que no pertenezca a la Parroquia donde se llena el expediente.
- Si la pareja tiene hijos anexar la partida de bautismo, si está bautizado, o copia del folio del Registro Civil de nacimiento, si no está bautizado.
- Fotocopia de la cédula de los testigos, uno por cada novio (preferiblemente uno los padres de cada uno).
- Fotocopia de la cédula de los testigos que presenciarán el Rito del Matrimonio.
- Valor del expediente $100.000 (Pagado en la Parroquia que recibe la documentación, es decir, la parroquia de residencia de uno de los novios).
- Valor del Nihil Obstat $80.000 (Pagado en la Parroquia donde se llevará a cabo el matrimonio, en caso de no casarse en la parroquia del expediente matrimonial).
NOTAS:
- Si alguno de los contrayentes es viudo debe presentar la partida de defunción (eclesiástica) del cónyuge anterior.
- Si la pareja ya contrajo matrimonio civil, debe presentar el registro de notaria.
- En caso de que uno de los contrayentes tenga divorcio civil, debe presentarlo al sacerdote y presentar el registro de notaria.